Problematica de la Gerencia

Unidad Curricular

Home | abordar el problema | Código del estudiante | correo de la asignatura | Calendario académico | El Profesor | Publicaciones del Profesor | asignaciones | Unidad Curricular | Unidades y/ o Temas | Bibliografía | Temáticas a investigar | Gestión GerenciaL | La Gerencia Pública | La Gerencia Privada | Modelos Económicos y Gerencia | La Gerencia de la Empresa Colectiva | Tipos de Empresas y Gerencia | El proceso educativo y Gerencia | La Gerencia de la Autogestión | Liderazgo y Gerencia | Gerencia y Procesos Sociales | Sociología Empresarial | Legislación Empresarial | Gerencia y Procesos Vitales | Gerencia y Filosofía de Gestión | Espiritualidad y Vida Laboral | Análisis de Entorno de la Empresa | Análisis de Entorno de la Empresa | La gestión del Conocimiento

UNIDAD CURRICULAR:

 

PROBLEMÁTICA DE LA GERENCIA EN VENEZUELA

                   

CODIGO:

 

6400-3023

 

PRELACION:

 

NINGUNA

 

LAPSO:

III

 

HORAS/SEM:48

TEORICAS: 48

PRACTICAS:

LABORATORIO:

U/C: 3

DURACIÓN LAPSO ACADÉMICO: 16  Semanas

VIGENCIA: Desde Sept.-2013

                                                                  JUSTIFICACION

 

La Unidad Curricular “Problemática de la Gerencia en Venezuela” es una asignatura en la que el cursante identifica, describe y analiza la problemática existente en la gerencia de las organizaciones públicas y privadas de Venezuela, para diseñar soluciones pertinentes y factibles. Este análisis y propuesta es desarrollado por competencias en la redacción de artículos técnicos a ser publicados, de acuerdo a normas internacionales. La importancia del curso está reflejada en la importancia del diagnóstico de problemáticas y fundamentalmente los aportes a la generación del conocimiento en un área tan fundamental como lo son las ciencias gerenciales.

                                 COMPETENCIAS GENERALES

 

Diagnostica problemáticas relacionadas con la gerencia de las organizaciones públicas y privadas de Venezuela, para diseñar soluciones mediante su identificación, descripción y análisis, redactadas en un artículo de acuerdo a normas técnicas internacionales.

 

editado por: dombruz / Bruzdom

*