La
Responsabilidad Social de la Empresa implica tratarlo bajo dos aspectos, el primero,
está relacionado con la responsabilidad y compromiso que tiene con la colectividad de trabajo bajo todo su sentido que ello
implica, desde el respeto a la persona humana hasta sus derechos establecidos legalmente y los contraidos con convenimientos
de la empresa.
El
segundo aspecto, se relaciona con la responsabilidad con el entorno, desde su
impacto en el medio ambiente hasta el desarrollo de programas económicos, sociales, educativos,de salud, culturales y
deportivo que puede emprender la empresa de manera sostenida y perdurable en el tiempo y espacio.
La RSE y los Principios-Valores - Etica - Moral
Las acciones de la empresa deben encausarse bajo principios, valores, Ética y moral para dar un mayor contenido
humano a la acción empresarial, es parte de la responsabilidad Moral y Ética de la empresa en sus relaciones de producción,
calidad del producto o servicio, mercadeo, negociaciones, precio y garantía, tanto con su colectividad de trabajo, proveedores,
como sus clientes. Lo señalado es parte o dimensión de la responsabilidad Social de la Empresa, enmarcando desde luego, la
acción de los propietarios y quienes laboran en la empresa, desde la gerencia hasta los niveles operativos de la empresa.
Inducir los Principios, Valores, Ética y Moral como también prácticas de virtudes
que permitan elevar al hombre a niveles de comprensión y espiritualidad
requiere de una nueva concepción de la Gestión Gerencial.
Gerentes nuevos, no enquistados en la eternidad de dirección, que permita, con sentido
de respeto, elevar a la dignidad humana en su dimensión de unidad espiritual que expresa
la esencia del hombre, en un contexto de libertad donde desarrolle su responsabilidad
con sentido humano. La perpetuidad gerencial engendra vicios y prácticas administrativas que se quedan rezagadas, perjudicando
de esa manera la eficiencia, propuctividad de la empresa y los procesos de cambios que se requieran.
|