Acciones de
Anti valores de la empresa
Existen acciones conductuales organizacionales y de personal que conducen
a desagregar e impactar negativamente la imagen comunicacional de la empresa o imagen corporativa, generando la mala reputación de ella. Esas prácticas pueden tener impactos descalificatoria en el mercado, pasando por la
aplicación de normativas legales
que regulan y protegen al consumidor
de bienes y servicio, más aún
pueden ser sancionadas con multas y cierre
parciales hasta que no se le permita operar en el mercado, su clausura o cierre definitivo.
Veamos ese conjunto de conductas que
atenta a los Valores y filosofía de
gestión ética de la empresa y que
menoscaba la responsabilidad social
de ella.
- Estafas.
- Especulación.
- Sobre precio.
- Evadir impuestos y tasas.
- Acaparamiento.
- Adulteración de Balances contables.
- Productos adulterados.
- Venta de productos sin fecha de vencimiento.
- venta de productos despues de la fecha de vencimiento.
- Cobro de comisiones.
- Compra de productos robados o hurtados.
- Permisivo en la contaminación en el ambiente de trabajo.
- Ofertas engañosas.
- Mala calidad.
- Carencia de garantía.
-
Publicidad mal orientada o dirigida.
-
No garantizar el guardar la privacidad
y confiabilidad de las negociaciones.
-
Práctica de comercio electrónico
engañoso y fraudulento.
-
Incumplimiento de normativas legales vigentes.
-
Retener o no entregar comprobantes de negociación.
-
No dar debidamente información precisa de las características del bien y
del servicio que se oferta.
-
Evadir las autorizaciones de
marcaje de los productos.
-
Señalamiento de doble marcaje de precios en bienes.
-
Informar simultáneamente diferentes valores de los servicios.
-
Incrementar los precios de bienes ya marcados.
- Maltrato a los clientes.
- maltrato a sus proveedores.
- irrespeto a la persona.
- Publicidad engañosa.
- Acciones Monopolísticas.
- Depredar y degradar al ambiente.
- Manipuleo de alimentos sin normativa de higiene.
- El encaje de productos y servicios
- Competencia desleal.
- Violación de los convenios contractuales de trabajo.
- La usura.
- Expectativas contractuales.
- Adulteración de productos.
- Carencia del control de calidad.
- participación en mercado negro de cualquier naturaleza.
- Inexistencia o deficiencia de cobertura de seguro de asistencia médica.
- Pago de salario por debajo al salario mínimo.
- Demora en pago de las prestaciones sociales.
- Evasión del derecho al pago de las prestaciones sociales.
-
Evadir requerimiento de la estructura
de Costo de la empresa.
-
No querer difundir la rectificación de contenido(s)
publicitario(s).
-
No
responder ante la reposición del bien.
-
No responder ante el daño sufrido
a terceros.
-
No dar garantía por escrito.
-
No cumplir con las normas de certificación
de calidad
-
Negarse a no reponer la restitución
del valor del bien
-
La
adulteración fraudulenta de los precios de bienes y servicios
-
Alteración de la calidad de los bienes.
-
Venta de bienes nocivos para la salud.
-
Alteración de cantidad, peso o medidas
de bienes o servicios.
-
Maltrato y desconsideración a la atención de los niños y a las personas ancianas.
-
No informar oportunamente al público
o cliente, en su debido momento el no funcionamiento de puntos de venta electrónico o servicio de tarjetas de crédito.
|